Con el proyecto Cosmos Raíz: Imaginarios de la vida en la Luna desde una perspectiva latinoamericana, estudiantes del Tec campus San Luis y Querétaro diseñaron habitáculos lunares con un enfoque cultural hacia la comunidad latina.
Antonio Juárez y Rubén Vázquez, profesores de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de campus Querétaro y San Luis Potosí, respectivamente, compartieron con CONECTA cómo fue el trabajo de sus estudiantes con el apoyo de tecnologías innovadoras.
“Es un proyecto que imagina formas de habitar la Luna desde una perspectiva latinoamericana, entendiendo que el cuerpo, la memoria, el afecto y la raíz son elementos indispensables en cualquier pensamiento sobre el espacio”, explicó Vázquez.
Durante el proyecto, los estudiantes diseñaron habitáculos lunares, “Gracias a la invitación de Rubén, pudimos hacer estos habitáculos lunares sensoriales, con un método donde incorporamos tanto técnicas análogas como técnicas digitales, mezcladas con tecnologías emergentes”, dijo Juárez.
La tecnología que utilizaron fue realidad virtual, realidad artificial y realidad aumentada para la creación de dichas estructuras.
Durante el proceso, los estudiantes de segundo semestre desarrollaron propuestas de hábitats sensoriales, espacios diseñados específicamente para estimular los sentidos.
