sábado, 25 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Acuerdo para saneamiento de río Tijuana amplía nivel de colaboración con EUA: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el acuerdo de entendimiento entre México y Estados Unidos para el saneamiento del río Tijuana amplía el nivel de colaboración y la inversión conjunta; también beneficiará las playas en Rosarito y San Diego.

“Siempre vamos a buscar el acuerdo y el diálogo con los Estados Unidos en el marco —como siempre decimos— de nuestra soberanía.”

Mencionó que la primera firma del acuerdo sucedió durante el gobierno del presidente López Obrador y hoy se fortalece mediante 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y saneamiento fronterizo que se realizarán en 2026 y 2027.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, recordó que el problema en el río Tijuana se remonta a 1938 por las descargas residuales en la cuenca Tijuana-San Diego; por ello, el saneamiento es prioridad binacional. El asunto se aborda a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Con el objetivo de contribuir al saneamiento de la cuenca mediante el Acta 328 de CILA firmada en 2022, México concluyó cinco obras:

La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en San Antonio de los Buenos; la rehabilitación de la planta de bombeo (PB) CILA, el colector Oriente, la rehabilitación de la PB Laureles I, así como la fase 1 del Colector Internacional.

El memorando de entendimiento firmado ayer con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) establece acelerar el cumplimiento del Acta 328 por parte de los comisionados de CILA y brinda prioridad a la conducción del agua tratada de las plantas “Arturo Herrera” y “La Morita”.

También establece la ampliación del tratamiento de aguas residuales de Tijuana y la posibilidad de ampliar la de San Antonio de los Buenos mediante financiamiento de Estados Unidos.

Recapituló que los pilares del memorando de entendimiento consolidan la cooperación binacional, reafirman y aceleran compromisos del Acta 328 del CILA, y amplían la planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos.

Añadió que el acuerdo se da en el marco de la primera reunión trilateral México-Canadá-Estados Unidos, como parte de la Comisión de Cooperación Ambiental ratificada por el T-MEC.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, expuso que las obras permitirán colectar mejor las descargas para ser enviadas a dos fuentes de tratamiento: la planta de San Antonio de los Buenos, en Tijuana, y la de San Isidro, en San Diego.

Son en total 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo con inversión de 693 millones de dólares durante 2026-2027.

Añadió que la planta de San Isidro trata mil 100 litros y procesará el doble con la inversión estadounidense de 600 millones de dólares.

De 2022 a 2024, el gobierno mexicano ha invertido mil 129 millones de pesos; a partir del próximo año se aplicarán 93 millones de pesos para 12 obras.