martes, 21 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Mujeres impactarán economía con carreras relacionadas a las TIC

CIUDAD DE PUEBLA.- Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una alternativa de formación profesional para las mujeres, ya que de acuerdo a estudios de la OCDE, aumentar su participación en este sector podría generar un impacto económico de 53 mil millones de pesos para México.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su análisis, establece que las TIC son carreras claves que pueden impulsar la economía global, sobre todo en este punto de la transformación digital, con el desarrollo de Software, de Inteligencia Artificial y otras áreas de investigación que tiene que ver con el avance tecnológico.

El estudio involucra a organismos como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y que en alianza con la International Youth Foundation (IYF), coinciden de que las carreras relacionadas con las TIC son una oportunidad para que las mujeres a partir de sus conocimientos y experiencia puedan aportar al avance del país.

Actualmente en México hay poco más de 900 mil personas empleadas en ocupaciones relacionadas con las TIC, cifra que tuvo un aumento del 33% entre 2012 y 2023, aunque la participación de las mujeres en este campo profesional está por debajo del 20%.

Las brechas de género se ven marcadas desde el momento que mujeres y hombres eligen una carrera, por ejemplo de 2012 a 2023 a pesar de que el egreso de las mujeres en áreas profesionales del TIC aumentó 18%, es decir por cada mujer egresada hay casi dos hombres, desigualdad que marca una brecha abismal al momento de emplearse donde por cada mujer, seis hombres son lo que dominan el sector laboral.

Esto indica que las mujeres que trabajan en el sector de las TIC cuentan con mejores condiciones laborales que el promedio de las mujeres en el mercado laboral mexicano, lo que las lleva a ir desarrollando mayor competencia.

  • Más empleos formales: 44% de las mujeres en el mercado laboral tienen un trabajo en la formalidad, la proporción aumenta a 71% para aquellas mujeres en las TIC.
  • Mayores ingresos: El ingreso promedio de las mujeres en las TIC es 56% mayor que el de las mujeres en el mercado laboral. 
  • Empleos de mayor calidad: 65% de las mujeres en las TIC accede a servicios de salud y otras prestaciones laborales, como vacaciones con goce de sueldo o aguinaldo, frente a 38% de las mujeres en otros sectores económicos.

Así que aumentar la participación de mujeres en las TIC tendría un impacto económico para México, ya que IMCO proyectó tres escenarios para 2030 con distintas tasas de crecimiento en la incorporación de mujeres en este ámbito, manteniendo constante la tasa de crecimiento anual de los hombres, y donde las tendría un impacto económico de 53 mil millones de pesos al incorporarse a este sector con más actividad.

ALGUNOS DATOS

  • Las mujeres en las TIC cuentan con empleos de mayor calidad, en la formalidad, con prestaciones laborales y mejores ingresos.
  • El ingreso promedio de las mujeres del sector TIC es 56% mayor al de las mujeres en el mercado laboral en general.
  • Si se acelera la inclusión, 359 mil mujeres podrían incorporarse al sector TIC hacia 2030, incrementando su representación de 15% a 40%.

ESCENARIOS:

  • Escenario 1 (crecimiento igual al de los hombres): la tasa de crecimiento media anual de las mujeres crece a 3.1%. 
  • Escenario 2 (aceleración intermedia): la tasa de crecimiento media anual de las mujeres aumenta a 10%.
  • Escenario 3 (aceleración alta): la tasa de crecimiento media anual de las mujeres alcanza 20%.

Bajo el escenario de alta aceleración, impulsado por políticas públicas y acciones coordinadas entre los sectores público y privado que promuevan la capacitación, el acceso y la permanencia de más mujeres, se incorporarían 359 mil mujeres a la economía adicionalmente en el campo de las TIC. 

Con ello, la representación de mujeres en el sector podría alcanzar el 40%. Además, este crecimiento generaría un impacto de 53 mil millones de pesos para 2030, lo que implicaría un beneficio económico 26% mayor en el sector en comparación con el  escenario base que   es la tendencia actual.

CARRERAS RELACIONADAS CON LAS TIC

  • Ingeniería de Sistemas.
  • Ingeniería de Sistemas y Computación.
  • Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones.
  • Ingeniería Informática.
  • Ingeniería de Sistemas e Informática.
  • Ingeniería de software.
  • Ingeniería en Informática.
  • Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.