lunes, 24 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Presenta ANUIES al CCE propuesta para atender desafíos en materia de educación superior

  • ·Ante las dificultades que afectan a nuestra sociedad, las universidades han propuesto distintas soluciones a estas problemáticas: Luis González Placencia
  • Destaca CCE Acuerdo Nacional firmado en enero pasado con ANUIES y el Gobierno Federal, que pone de manifiesto la urgencia de actualizar la educación superior

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), presentó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), propuestas y acciones del trabajo realizado por cuatro de las 34 Comisiones instaladas al interior de Asociación, que buscan atender los grandes desafíos de la agenda nacional desde la perspectiva de las instituciones de educación superior.

Durante el Encuentro ANUIES-CCE: Temas prioritarios de la Agenda Nacional; el Secretario General Ejecutivo de la Asociación, Dr. Luis González Placencia, manifestó su deseo de que dicha presentación marque un hito en la relación entre las instituciones de educación superior y el sector empresarial; que demuestre que es posible trabajar conjuntamente y que la incorporación estratégica del talento de las y los jóvenes universitarios al ámbito de la producción, no solo es posible sino además necesario.

Recalcó que, ante las dificultades económicas y ambientales que afectan el bienestar de nuestra población, es necesario el análisis y el estudio que surge en las universidades y en las instituciones de educación superior para generar propuestas que permitan enfrentar estás problemáticas.

Ante representantes de cámaras empresariales del país, el Dr. González Placencia resaltó que, por ello, en la ANUIES hemos buscado la interlocución con los actores principales de la vida pública, con la finalidad de hacer sinergia y de aprovechar las capacidades institucionales que tenemos, poniéndolas a disposición de quienes pueden transformarlas en acciones productivas.

Sostuvo el titular de la ANUIES que en las Universidades e Instituciones de Educación Superior de nuestro país estudian más de 5 millones de jóvenes, que en los próximos años se estarán integrando al ámbito laboral y detrás de ellos vienen otros 5 millones que están inscritos en el nivel medio superior.

En ese sentido, recordó que el 27 de enero pasado la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Coordinador Empresarial y las instituciones de educación superior firmaron un Acuerdo Nacional, para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación, así como para armonizar la oferta educativa con la demanda laboral, especialmente en las áreas de interés del Plan México.

El titular de la ANUIES dijo que ello se materializó en las reuniones en las que participaron al menos 20 instituciones de educación superior y 20 empresas del sector enfocadas a la actualización curricular, el aprendizaje digital y las microcredenciales, para alinear la educación técnica y universitaria.

En el evento, el Dr. José Gil Vázquez, director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, coordinador de la Comisión de Educación Dual; Cimenna Chao Rebolledo, directora General de Planeación Estratégica e Innovación de la Universidad Iberoamericana y coordinadora de la Comisión de Inteligencia Artificial; Josué Serrano Rubio, director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad  Autónoma de Hidalgo y coordinador de la Comisión de Emprendimiento Asociativo; y Heriberto Herrera Colosia, director del Instituto Tecnológico de Mérida y coordinador de la Comisión de Semiconductores, presentaron sus principales hallazgos para proponer la política educativa en beneficio de nuestro país

Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE, dijo estar muy animado e interesado en trabajar con el sector educativo en la construcción de un mejor país.

Aseguró que el CCE y sus afiliados son aliados con la educación para contribuir a elevar la competitividad y la profesionalización de los jóvenes, por lo que reafirma su compromiso para alcanzar el México que todos anhelamos.

Manuel Pérez Cárdenas, asesor de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial recordó la importancia del Acuerdo Nacional firmado por el CCE, la SEP y la ANUIES, el cual puso de manifiesto la urgencia de actualizar la educación superior de México.

Dijo que sin educación no puede caminar el país; sobre todo, en esta actualidad acelerada con la aparición de la Inteligencia Artificial, en la que nuestra Nación no puede quedarse atrás en ciencia y tecnología.

Finalmente, el Dr. León Aceves Díaz de León, coordinador de Proyectos Estratégicos y Vinculación Social de la SEP, en representación del Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, celebró este encuentro que genera sinergias para estar en sintonía con la agenda y las necesidades del país.


Explicó los retos y esfuerzos que desarrollan las instituciones educativas como las habilidades blandas y capacidades para aprender, que abonan a la mejora del clima laboral; el uso de la Inteligencia Artificial; la consolidación de la Educación Dual y el aprendizaje del Idioma Inglés. Finalmente felicitó el trabajo realizado por las IES para generar información estratégica para la transformación de México.