miércoles, 19 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Trabajadores universitarios piden a la presidenta Sheinbaum y diputados que eliminen el tope salarial

  • “El conocimiento no puede construirse bajo la precariedad, porque la justicia social no es negociable”: CONTU

MÉRIDA, YUCATÁN.- Sindicatos universitarios que integra la CONTU hicieron un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a los diputados que integran el Congreso de la Unión para que se elimine el tope salarial que desde hace 30 años se ha impuesto a los trabajadores académico y administrativos que laboran en las universidades públicas del país.

Luego de la Asamblea General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, los líderes sindicales firmaron la “Declaración Mérida”, donde exponen sus demandas y exigencias ante el difícil panorama económico que se prevé para las universidades públicas en 2026.

El Secretario General de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, en representación de los trabajadores universitarios mencionó que el comunicado señala que la universidad pública mexicana es una obra colectiva, que no es producto de un decreto ni de un presupuesto sino que es producto del trabajo de miles de docentes, investigadores, administrativos, técnicos y trabajadores manuales. 

Levet Gorozpe dijo que pese a que son los trabajadores universitarios quienes mantienen vivo el proyecto de la Universidad pública, al final son los más castigados, quienes por décadas se han enfrentado a políticas salariales equivocadas.

Explicó que la “Declaración Mérida” es el reflejo y el sentir de miles de trabajadores universitarios, documento que menciona que durante más de 30 años se ha impuesto un tope para los incrementos salariales, tope que es rígido, uniforme e insensible a las realidades institucionales y sociales que se viven en el país.

“Este tope ha destruido el valor del salario, donde miles de trabajadores universitarios ganan hoy menos del salario mínimo nacional, un hecho que es inaceptable”, agregó.

Enrique Levet, subrayó que hoy “hacemos un enérgico llamado a los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo para que se elimine el tope salarial que durante décadas ha asfixiado a los trabajadores universitarios”.

Otras demandas que expusieron en la “Declaración Mérida” son:

  • Demandar los recursos para la homologación al salario mínimo 2025
  • Incrementos salariales en 2026 que garanticen salarios iguales por encima del mínimo nacional.
  • Incremento en el salario de los profesores de asignatura y una urgente promoción para técnicos académicos y para el personal docente de carrera de medio y tiempo completo.
  • La reactivación con recursos suficientes del Fondo U-081 para reformas estructurales y particularmente para el apoyo a los sistemas de pensiones y jubilaciones.
  • La realización de un paro general en febrero de 2026.

Finalmente Enrique Levet Gorozpe, puntualizó que la CONTU seguirá en la batalla para que miles de compañeros no vean afectada su economía por salarios que están por debajo de la inflación y del salario mínimo.

“El conocimiento no puede construirse bajo la precariedad, porque la justicia social no es negociable”, apuntó el líder nacional de la CONTU.