martes, 18 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Presenta SEP avances significativos de la Política Educativa en beneficio de las y los estudiantes

  •  El titular de la SEP participó en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, donde anunció la creación de 30 mil lugares para bachillerato y la puesta en marcha de la beca de apoyo al transporte Gertrudis Bocanegra, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia

CIUDAD DE MÉXICO.- Para atender a la juventud mexicana y fortalecer la política educativa dirigida a las y los jóvenes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que en 2026 se alcanzará la meta histórica de lograr una cobertura del 85 por ciento en Educación Media Superior, gracias a la creación de 140 mil 85 nuevos lugares. En el caso de Educación Superior, señaló que el objetivo al final del sexenio es llegar a una cobertura del 55 por ciento mediante la apertura de alrededor de un millón de nuevos espacios.

Durante su participación en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, Delgado Carrillo presentó avances significativos de la Política Educativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en 2025, así como los proyectos previstos para 2026 en materia de becas, infraestructura educativa, nuevas carreras y promoción de la cultura de paz.

Anunció que, en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, en materia educativa se crearán 30 mil lugares para bachillerato y se implementará la beca de apoyo al transporte Gertrudis Bocanegra, que otorgará mil 900 pesos a estudiantes de Educación Superior, en beneficio de las y los jóvenes michoacanos.

En Educación Media Superior, el titular de la SEP informó que la meta de la presente administración era crear 120 mil lugares al final del sexenio. Para ello, en 2025 ya se construyen 20 nuevas preparatorias, 33 ampliaciones de planteles con alta demanda y 35 reconversiones de secundarias sin turno vespertino, a fin de que en ese horario funcionen como preparatorias.

Señaló que en 2026 se construirán 20 bachilleratos tecnológicos nuevos, 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares. Explicó que estos últimos, que operarán en 110 municipios, funcionan de manera similar a un telebachillerato y contarán con aula de cómputo, conectividad y actividades de cultura, deporte y artes, para brindar a las y los jóvenes una formación más integral.

Delgado Carrillo destacó que con el Bachillerato Nacional se cuenta con un Marco Curricular Común, que incorpora más actividades deportivas y culturales para que los jóvenes disfruten su estancia en la escuela, convivan, hagan amistades y aprendan.

Añadió que existen dos certificaciones: la del Bachillerato Nacional y la técnica, además de nuevas carreras que han generado gran interés entre las y los jóvenes, como aerodinámica, inteligencia artificial, semiconductores y microelectrónica, sistemas de software embebido, electromovilidad, biónica, urbanismo y desarrollo sostenible, gestión e innovación turística, ciberseguridad y nanotecnología. “Son carreras técnicas que ahora se ofrecen en el Bachillerato Nacional y que están llamando poderosamente la atención de los jóvenes”, comentó.

En Educación Superior, reiteró que la meta es ofrecer 330 mil nuevos lugares a través de la Universidad Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Finalmente, dio a conocer que el 7 y 8 de noviembre se realizó la tercera Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, en la que participaron más de 2 millones 900 mil estudiantes, familiares y docentes, quienes llevaron a cabo actividades pedagógicas, deportivas y culturales. “Las escuelas se abren a la comunidad y se vive una gran jornada en favor de la cultura de paz y contra las adicciones”, destacó.

La Escuela es Nuestra beneficia a 8.1 millones de estudiantes en todo el país

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, informó que este año se asignaron 25 mil millones de pesos para el mejoramiento de los espacios educativos, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes en todo el país. Indicó que los recursos se entregan a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y, en el caso de Media Superior, también estudiantes.

Dijo que estos apoyos atienden de forma prioritaria las necesidades definidas por las comunidades escolares; destacó que, del presupuesto asignado, ya se dispersaron recursos a 63 mil 252 escuelas públicas de Educación Básica, entre ellas 16 mil 297 secundarias que recibieron 4 mil 977 millones de pesos, equivalente al 50% del total de planteles de este nivel. Explicó que la estrategia prioriza a las secundarias para fortalecer la continuidad escolar y preparar a las y los jóvenes hacia niveles educativos superiores.

En el caso de Educación Media Superior, detalló que se atendieron 6 mil 50 planteles con una inversión de 4 mil 429 millones de pesos, lo que representa una cobertura del 51% de las escuelas del país. La atención se concentró en planteles con mayores condiciones de vulnerabilidad, ubicados principalmente en Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.

Con respecto a la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar detalló que concluyó para 5 mil 25 comités de ambos niveles educativos, quienes recibirán el último pago del año durante la última semana de este mes. Solo en los casos de Veracruz y Puebla se postergó la entrega debido a afectaciones por inundaciones, por lo que recibirán su pago en diciembre. Con estas operaciones se dispersarán mil 942 millones de pesos correspondientes al presupuesto restante del ejercicio fiscal.

Sobre las metas para el próximo año, López Ruiz anunció que se proyecta la atención del 100% de los Centros de Atención Múltiple de Educación Especial y de todas las escuelas en localidades de Planes de Justicia. Añadió que se prevé cubrir el 37% de preescolares, 36% de primarias, y atender el restante 50% de secundarias y bachilleratos, con lo cual estos últimos niveles alcanzarían una cobertura acumulada del 100% junto con lo ya atendido este año.

En 2026, la Beca Universal Rita Cetina llegará gradualmente a todas las primarias públicas

A su vez, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina atiende actualmente a 52 mil 565 estudiantes de preescolar, 3 millones 199 mil 99 de primaria y 5 millones 599 mil 684 de secundaria, nivel que alcanzó la cobertura universal en 2025.

Añadió que, en Educación Básica, se beneficia a más de 8 millones de estudiantes con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos al cierre del ciclo escolar 2024-2025. Añadió que el mayor desafío para 2026 será avanzar hacia la cobertura gradual de primaria, donde se concentran casi 12 millones de niñas y niños.

León Trujillo detalló que, en Educación Media Superior, la Beca Universal Benito Juárez atiende a 4 millones 94 mil 419 estudiantes, con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos, mientras que, para Educación Superior, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro respalda a 409 mil 266 jóvenes, con recursos por 7 mil 672 millones de pesos. En suma, informó que los programas de becas para el bienestar superan ya los 13 millones de beneficiarios, con una inversión total que rebasa los 73 mil millones de pesos.

Comentó que para el nuevo ciclo escolar se realizaron 49 mil 571 asambleas con madres, padres, tutores y estudiantes, que reunieron a más de 2 millones de asistentes para informar el proceso de incorporación y registro. Agregó que ya concluyó el procesamiento del padrón y la apertura de cuentas, por lo que el 25 de noviembre dará inicio la entrega de tarjetas en Educación Media Superior, seguida de educación superior, y posteriormente en secundaria de la Beca Rita Cetina.

Sobre la nueva beca de apoyo al transporte denominada Gertrudis Bocanegra como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia se otorgará mil 900 pesos a estudiantes de Educación Superior. Expuso que el 24 de noviembre comenzarán las asambleas en las 121 escuelas del estado para apoyar a más de 98 mil estudiantes. Además, informó el inicio de la sustitución de 744 mil 476 tarjetas vencidas para garantizar que las y los becarios reciban sus recursos sin contratiempos.