domingo, 9 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Entrega SEP 3 mil 843 reconocimientos a docentes por las mejores Prácticas Educativas en 2025

  • Las y los galardonados son docentes de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades del país

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a 3 mil 843 maestras y maestros de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades del país, quienes, gracias a sus prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, fortalecen los aprendizajes, el trabajo colaborativo y los vínculos con la comunidad, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante el Primer Encuentro Nacional para la Entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, convocado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Delgado Carrillo aseguró que las y los docentes tienen una vocación por los demás, una vocación por la enseñanza, lo que los hace únicos y extraordinarios. Destacó que son el corazón de la transformación que vive actualmente el país y que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En presencia de maestras y maestros reunidos en el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, el titular de la dependencia les expresó: “Son ustedes el alma del Sistema Educativo, y no podríamos avanzar nada sin ustedes”. Añadió que, por ello, se cambió radicalmente el modelo pedagógico para que cuenten con autonomía profesional, de modo que puedan decidir, con base en las mejores prácticas y en atención al contexto y condiciones de cada niña y niño, la manera de conducir sus procesos pedagógicos.

Explicó que este reconocimiento tiene un gran valor simbólico y profesional, porque fue decidido por maestras y maestros. “Los comités que se integraron en cada entidad para seleccionar y premiar las mejores prácticas fueron conformados por docentes; eso es lo que da valor a estos reconocimientos: no provienen de la autoridad educativa ni de la Usicamm, sino de maestros que reconocen a maestros y maestras”, subrayó.

En este sentido, Delgado Carrillo afirmó que lo más relevante en la actualidad es la parte humana del magisterio, aquella que guía a las y los estudiantes, que les ayuda a discernir qué información es valiosa y cuál no, y que impulsa la formación en valores, habilidades socioemocionales y respeto mutuo. “Eso se logra con la práctica docente desde la autonomía, porque confiamos en ustedes y respetamos su trabajo como profesionales de la educación”, abundó.

Por su parte, el titular de la Usicamm, Mario Llergo Latournerie, informó que en la convocatoria para la Mejor Práctica Educativa 2025 se registraron 4 mil 417 maestras y maestros de Educación Básica y Media Superior de todo el país, de los cuales 3 mil 843 resultaron ganadores.

Agregó que todo el proceso se desarrolló con transparencia, y fueron las propias maestras, maestros y directivos quienes determinaron cuáles eran las mejores experiencias aplicadas en las aulas. Señaló que este reconocimiento forma parte de la política educativa impulsada por la Presidenta de México, orientada a fomentar el humanismo mexicano y a reconocer a las y los docentes como agentes de la transformación social.

La maestra Gabriela Morales García, galardonada de Educación Básica del Estado de México, expresó que, además de ser un logro personal, el reconocimiento simboliza la fuerza de la vocación docente y la esperanza que se genera en cada aula.

Por su parte, María de los Ángeles Dávila, de Educación Media Superior de Puebla, señaló que implementar prácticas innovadoras implica abrir nuevos espacios para que las y los alumnos imaginen y aprendan de manera significativa.

A la ceremonia asistió, en representación del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el oficial mayor del sindicato, Alejandro Garduño López.