- Es la Quinta Comisión que se instala en el país, con la finalidad de construir ecosistemas de aprendizaje y articular esfuerzos entre universidades e instituciones, destacó el Dr. Luis González Placencia
- El Subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí, informó que el objetivo es repensar para transformar los modelos educativos, hacerlos más flexibles, digitales e inclusivos
- La Dra. Rosa María Torres Hernández, presidenta del CRAM de la ANUIES, comentó que este evento es una apuesta ética y política para el desarrollo educativo
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región, se instaló la Comisión Regional Metropolitana de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
En la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación, señaló que esta es la Quinta Comisión que se instala en el país con la finalidad de construir ecosistemas de aprendizaje y articular esfuerzos entre universidades e instituciones, para asegurar que sea un derecho permanente, flexible, útil y con sentido social, vinculándolo a las necesidades de desarrollo del país.
Explicó que la comisión busca crear una plataforma para integrar cursos y certificaciones, además de promover un modelo educativo que se adapte a las necesidades de la ciudadanía.
El Dr. González Placencia indicó que estos espacios de diálogo y discusión encabezados por los presidentes de los Consejos Regionales de la ANUIES, son para generar nuevos mecanismos de transformación para la educación superior.
En el acto, la Dra. Rosa María Torres Hernández, presidenta del Consejo Regional del Área Metropolitana de la ANUIES y rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), comentó que este evento marca un momento significativo; es una apuesta ética y política para el desarrollo educativo, afirmó.
Dijo que la instalación de esta comisión tiene el reto de expresar, construir una agenda común que ponga en el centro a la educación y fortalezca la colaboración interinstitucional, para “dejar en claro que la educación superior es el motor de desarrollo de la sociedad y repensar en una nueva forma de aprendizaje”.

Luego de instalar los trabajos de la Comisión, el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, comentó que la Comisión tiene el objetivo de repensar y transformar los modelos educativos; hacerlos más flexibles, digitales e inclusivos, con programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.
El subsecretario llamó a definir los principios, objetivos y políticas que guiarán los programas educativos que se propondrán. Asimismo, recomendó involucrar a la comunidad académica en los procesos de formulación y revisión, para asegurar que los lineamientos sean efectivos y se ajusten a la realidad del entorno educativo.
Por su parte, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, informó del proceso para alimentar la plataforma saberes mx, donde se impartirán los cursos y microcursos; así como las ofertas de programas de formación.
La instalación de la Comisión contó también con la presencia del Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador General de Fortalecimiento Académico, y el Dr. Gustavo Cruz Chávez, coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES.
Igualmente, estuvieron presentes: el Dr. Gustavo Pacheco López, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana; la Mtra. Alma Herrera Márquez, rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; la Dra. Lilian Kravzov, rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM); el Lic. Enrique del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM; la Dra. Adriana Portilla Rendón, rectora de la Universidad Insurgentes; la Mtra. Gabriela Martínez Morales, rectora de la Universidad Tecnológica de México; la Dra. Blanca Inguanzo Arias, coordinadora General de Enlace Educativo de la SEP; y la Mtra. Teresa Vicencio Alvarado, representante de El Colegio de México.
