sábado, 18 octubre 2025

Puebla, Pue. México

Promueve diputado acuerdo para garantizar que guarderías sean seguras y libres de violencia

  • Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de derechos de la niñez, educación y comunidades indígenas

CIUDAD DE PUEBLA.- En sesión pública ordinaria, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo para exhortar al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla a que, en coordinación con los 217 Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, verifiquen que las guarderías y los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios sean entornos seguros, afectivos y libres de violencia.

El exhorto hace un llamado para verificar que no existan actos u omisiones que afecten la integridad física y psicológica de niñas y niños, al procurar su desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social, que permita a madres y padres de familia desarrollar sus actividades laborales sin contratiempos.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el propósito de implementar programas de sensibilización orientados a la construcción de una cultura de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, los cuales incluirán actividades lúdicas, dinámicas participativas y materiales adecuados, que fomenten la empatía, la valoración de la diversidad y la eliminación de prejuicios y estigmas.

La iniciativa pretende reformar el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley de Educación del Estado de Puebla. Para su análisis respectivo, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación.

Asimismo, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que las autoridades educativas del Estado de Puebla podrán ofrecer los servicios de educación especial e inclusiva impartida en los Centros de Atención Múltiple y como auxiliares en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.

La iniciativa propone adicionar la fracción VIII al artículo 32 de la Ley de Educación del Estado de Puebla. Para su estudio y dictaminación procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación.

En su momento, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar la protección, atención psicosocial y reinserción de niñas, niños y adolescentes en contacto o riesgo por violencia, así como de quienes conviven con personas privadas de la libertad.

La propuesta, que propone adicionar el Capítulo XIX del Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso, los artículos 87 Bis, 87 Ter, 87 Quáter, 87 Quinquies, 87 Sexies, 87 Septies y 87 Octies a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

En tribuna, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, para establecer que se facilitará la permanencia, reincorporación y conclusión de los estudios de las educandas que se encuentren en situación de embarazo, maternidad o periodo de lactancia, y de los educandos en condición de paternidad, en los términos previstos en este artículo, quedando prohibido condicionar, suspender, restringir o negar su acceso o incorporación.

La iniciativa de la legisladora fue enviada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución procedente.

De igual manera, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de establecer que las autoridades estatales y municipales deberán prevenir, investigar, atender y sancionar cualquier acción u omisión, mediante la cual se les violente, física o psicológicamente, con base en criterios sexistas, racistas, gerontofóbicos, dismórficos y gordofóbicos, para obligar a responder a estereotipos y patrones de belleza imperantes, o bien, por haber sido objeto de exclusión, burlas o agresión.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para adicionar el artículo 96 Bis a la Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que las autoridades educativas del Estado deberán garantizar que las maestras y los maestros desarrollen su labor en entornos escolares seguros, libres de violencia, discriminación y cualquier forma de maltrato, salvaguardando su dignidad, integridad física, emocional y profesional en el ejercicio de sus funciones.

La propuesta del diputado fue dirigida a la Comisión de Educación.

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Deporte y Juventud del Gobierno del Estado de Puebla, para que contemple en su Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026 programas de fomento deportivo y actividades recreativas para personas con discapacidad.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.

De igual manera, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas titulares del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla a que implementen acciones coordinadas con integrantes de pueblos y comunidades indígenas, orientadas al rescate, preservación y promoción de las lenguas indígenas del Estado de Puebla.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar la Ley de Educación del Estado con el objetivo de establecer, de manera expresa, que la autoridad educativa estatal deberá procurar que en los planes y programas de estudio incluyan contenidos relativos al proceso de envejecimiento, la cultura de respeto, la inclusión y los derechos de las personas adultas mayores.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XXI Bis al artículo 69 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución correspondiente.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar la Ley de Educación del Estado de Puebla con el propósito de reconocer, en el ordenamiento legal, el derecho a espacios escolares verdes, como medida complementaria para fortalecer la educación ambiental y el derecho a un ambiente sano.

La propuesta legislativa, que pretende reformar los incisos b) y c) del artículo 14 Bis; y adicionar el inciso d) al artículo 14 Bis y el artículo 14 Ter a la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis respectivo.