- En reunión mensual, la Subsecretaría de Educación Superior propuso seis acciones concretas para apoyar a los afectados
- Dialogaron también sobre la consolidación de la transformación universitaria, la evaluación de la educación superior y la presentación de proyectos
- Se hizo un llamado a las IES a participar en el lanzamiento del Censo Nacional sobre Usos y Percepciones con relación a la Inteligencia Artificial Generativa
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de acelerar la transformación universitaria y abordar los nuevos desafíos del sector educativo en México, alineándose con las políticas del gobierno federal, la Subsecretaría de Educación Pública realizó en la sede de la ANUIES su reunión mensual en la que abordaron temas de gran relevancia para nuestro, país como la emergencia causada por las lluvias, la consolidación de la transformación universitaria, la evaluación de la educación superior y la presentación de proyectos.
Encabezada por el Dr. Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, en esta reunión se discutieron estrategias para la mejora continua de la educación, la coordinación de acciones y la presentación de resultados en proyectos específicos, como el Censo Nacional de IA Generativa.
En la reunión, el Dr. González Placencia informó que la Asociación instaló un Centro de Acopio para recibir la ayuda solidaria de la sociedad en general para nuestros hermanos en desgracia a causa de las lluvias de los días recientes.
Por su parte, el Subsecretario Villanueva Lomelí solicitó la atención de las instituciones educativas para atender la emergencia por las inundaciones en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Se hizo un llamado a la solidaridad de las instituciones de educación superior y se propusieron seis acciones concretas para apoyar a los afectados: colecta de víveres y enseres y logística de traslado; diagnóstico de escuelas dañadas donde los niños y jóvenes no van a tener clases; instalaciones educativas que puedan fungir como albergues; generar una red de voluntariado para activar clases en cuanto sea posible; invitar grupos de protección civil que puedan trasladarse a ayudar; y contar con una red de voluntarios para apoyo médico y psicológico.

Por otro lado, se informó de la participación de 244 mil 28 personas en los programas de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, así como la realización de mil 854 actividades.
En un mensaje virtual, el Mtro. Vladimir Pérez, jefe de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública, dijo que es muy importante trabajar de manera coordinada para salir adelante de esta emergencia.
La Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, planteó apoyar a las zonas costeras que fueron dañadas por las condiciones climáticas para recuperar los ecosistemas. Para ello, señaló que ya se formó un equipo de especialistas para iniciar las acciones encaminadas para ello.
Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF), invitó a participar en la semana de la educación financiera, a realizarse del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.
Vía Zoom, el Lic Abraham Carro Toledo, director General del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), informó de la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, a efectuarse del 24 al 26 de octubre, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, el Dr. Carlos Iván Moreno, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, llamó a participar en el lanzamiento del Censo Nacional sobre Usos y Percepciones de la Inteligencia Artificial Generativa.
