CIUDAD DE MÉXICO.- En un ejercicio académico y de formación cívica sin precedentes, se llevó a cabo en el Senado de la República la Primera Edición del Parlamento Universitario Anáhuac, un espacio diseñado para que estudiantes de distintas universidades de la Red Anáhuac experimentaran de primera mano el funcionamiento del Poder Legislativo mexicano y reflexionaran sobre el papel de la juventud en la construcción del país.
Durante dos días, los jóvenes universitarios de la Sociedad de Alumnos de Derecho de diferentes campus Anáhuac, entre ellas, Anáhuac Puebla, participaron en debates, mesas magistrales y paneles de análisis, con el propósito de fortalecer sus competencias en argumentación, deliberación informada y participación ciudadana. Este encuentro buscó acercar a los estudiantes a la vida parlamentaria, promoviendo su interés por los asuntos públicos y el ejercicio democrático.
La inauguración contó con la presencia de la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, quien destacó la importancia de formar ciudadanos críticos y responsables.
“Es fundamental que las y los jóvenes verifiquen las fuentes de información y desarrollen su propio criterio basado en datos confiables. Cuando escuchen notas con títulos sensacionalistas, vayan a la fuente real y generen su opinión con base en buena información”, expresó la legisladora.
Asimismo, Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado, explicó a los estudiantes el procedimiento legislativo que se lleva a cabo en el Poder Legislativo y subrayó la relevancia de informarse con rigor sobre los temas que inciden en la vida pública nacional.
Cabe destacar, que la ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Mtro. José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac Puebla, quien dirigió el mensaje de apertura a los universitarios participantes.
“Los felicito por dar un paso hacia adelante y experimentar una de las máximas responsabilidades que tenemos como nación. México necesita una reforma profunda, pero la más importante es la reforma de la persona. Solo siendo mejores ciudadanos, más éticos y comprometidos, podremos transformar las estructuras del país. México los necesita, pero los necesita transformados”, expresó el rector.
En su discurso, el rector Mata invitó a los jóvenes a asumir un rol activo en la vida pública y a trascender como líderes con propósito, recordándoles que “trascender no es ser recordado, sino mejorar las condiciones de cómo encontramos nuestra sociedad”.
Durante las sesiones, los estudiantes abordaron temas clave como el papel de la juventud en la construcción del futuro nacional, la relevancia del liderazgo estudiantil como semillero de servidores públicos y los desafíos contemporáneos en la política y el derecho parlamentario.
Además, realizaron simulaciones de sesiones legislativas, asumiendo el rol de senadores para experimentar los procesos de discusión y toma de decisiones.
Por su parte, Diego Alcántara Camarena, presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho de la Universidad Anáhuac México Norte, señaló que este Parlamento busca que los jóvenes se involucren activamente en la vida pública.
La Anáhuac Puebla, como parte de la Red de Universidades Anáhuac reafirma con este Parlamento su compromiso con la formación integral y el liderazgo de acción positiva, ofreciendo a sus estudiantes experiencias que los vinculen con la realidad nacional y los preparen para ser agentes de transformación social.