- El rector participó en el Coloquio “Banco de México. A cien años de su fundación. Su historia y sus retos”, realizado en el Instituto de Investigaciones Económicas
CIUDAD DE MÉXICO.- La fundación del Banco de México fue mucho más que un acto financiero, significó el nacimiento de una nueva forma de gobernanza económica y de una soberanía monetaria moderna, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al ofrecer la conferencia magistral “Antecedentes y Fundación del Banco de México, 1925-1932”, en el Coloquio “Banco de México. A cien años de su fundación. Su historia y sus retos”, indicó: la evolución de esta institución desde 1917 a 1932 ilustra cómo la credibilidad monetaria dejó de residir en el metal y se transfirió al Estado, en este caso a una institución del Estado.
“El oro dejó de ser el ancla de la confianza y pasó a depender de la conducta de la autoridad”, explicó el rector en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), donde hoy y mañana personas expertas de esta casa de estudios, de El Colegio de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y del Banco de México reflexionarán sobre esta institución.
Lomelí Vanegas agregó que la creación del Banco de México no fue un punto de llegada, sino el inicio de un proceso de institucionalización de la autoridad monetaria. Su creación, prosiguió, tuvo una historia particularmente accidentada y tardó siete años, desde la aprobación del artículo 28 constitucional -que establece que habrá un monopolio de emisión en un banco controlado por el Estado- hasta su fundación.
“Nació comercial, se volvió mixto y sólo tras la crisis adquirió naturaleza de banco central”, aseveró el rector recordando al economista Manuel Cavazos Lerma.

Mejoras institucionales para la estabilidad y crecimiento
Durante la inauguración, el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, expuso que el Banxico ha hecho grandes contribuciones en sus 100 años de vida, es un baluarte de la historia institucional de nuestro país que debe preservarse y valorarse en su justa dimensión.
“Como toda institución está sujeta a ajustes y mejoras, pero el sentido de estas debe estar orientado a un fin último: el bien común, en un marco de estabilidad y crecimiento, sin los cuales el desarrollo no tiene asidero ni horizonte posible”, aseguró.
Añadió que su historia, las transformaciones en las leyes que lo han regido, su estructura y las personas que han colaborado expresan la búsqueda permanente de formas más adecuadas de manejar la política monetaria en el país; así como la variedad de contextos, paradigmas internacionales, teorías, lecciones aprendidas sobre el impacto de los fenómenos externos, manejo de la política económica interna y las diferencias en los proyectos nacionales de desarrollo.
Previamente, el director del IIEc, Armando Sánchez Vargas, manifestó que durante dos días especialistas de la historia económica, el pensamiento económico y la teoría monetaria reflexionarán sobre el papel del banco central en México y el rol que ha jugado en el progreso y la estabilidad económica de nuestra nación. Abordarán logros, retos y perspectivas de la economía mexicana.

Inteligencia artificial y economía
Posterior a dictar su conferencia, el rector Leonardo Lomelí inauguró el Laboratorio de Economía de la Inteligencia Artificial y el Laboratorio de Estudios Espaciales y Prospectiva Territorial.
Al respecto, Armando Sánchez puntualizó que se inicia un proyecto sobre el diseño de programación de herramientas de economía de la inteligencia artificial, que se enfocarán a “pronosticar, simular y desarrollar modelos que permitan generar pensamiento automatizado, en el contexto de la teoría económica, y sin olvidar que son importantes para generar y promover el desarrollo económico y social en este país”.
Este es un instrumento pionero en dicha entidad académica y se vinculará con otras instancias de la UNAM e incorporará a estudiantes de posgrado, apuntó.
Su creación de este Laboratorio se alinea con el Plan de Desarrollo Institucional del rector Lomelí, en el cual se establece fomentar el desarrollo de tecnologías, la economía digital y la IA en esta casa de estudios, concluyó.