- El lateral izquierdo anunció su retiro a los 36 años tras una carrera llena de títulos
Jordi Alba, uno de los grandes nombres del fútbol español en la última década, anunció este martes su retiro definitivo del fútbol profesional a los 36 años. El jugador, actualmente en las filas del Inter Miami de la MLS, compartió un emotivo video en sus redes sociales donde explicó los motivos de su decisión:
“Esta ha sido una decisión meditada desde hace tiempo. Siento que es el momento adecuado para comenzar una nueva etapa a nivel personal y disfrutar plenamente con mi familia, tras tantos años de exigencia en el fútbol profesional”.
Con este anuncio, Alba se suma a la despedida reciente de Sergio Busquets, marcando así el fin de una era dorada para el FC Barcelona y para el fútbol español.
Formado en La Masia, la cantera del Barcelona, Alba vivió un camino poco convencional hacia la élite. Tras no consolidarse en sus inicios como juvenil blaugrana, continuó su formación en Cornellà y luego en el Valencia CF, donde se transformó en uno de los laterales más ofensivos del continente.
Su explosión definitiva llegó en 2012, cuando marcó un gol en la final de la Eurocopa con España. Ese mismo año regresó al Camp Nou para hacer historia durante más de una década.
Durante su etapa en el Barcelona, Jordi Alba levantó 22 títulos, incluyendo 6 Ligas, 4 Copas del Rey, 5 Supercopas de España, 1 Champions League, y 1 Mundial de Clubes. Con la selección española ganó la Eurocopa 2012 y la Nations League en 2023.
Más allá de los trofeos, su sociedad con Lionel Messi fue una de las más letales y recordadas en la historia reciente del club catalán. Sus veloces desbordes y precisas asistencias se convirtieron en marca registrada del Barça de los últimos años.
En 2023, Alba puso fin a su etapa en el Barcelona y se unió al Inter Miami, donde volvió a compartir vestuario con Messi y Busquets. En su primer año en la MLS, el equipo logró títulos históricos como la League Cup y la Supporter’s Shield, con el lateral como una pieza clave tanto en el campo como en el vestuario.
“Gracias a la afición y al equipo por permitirme vivir momentos especiales en el crecimiento del club”, escribió en su despedida.
Su adiós al Barça fue tan emotivo como simbólico. En mayo de 2023, en el último partido de la temporada en el Camp Nou ante el Mallorca, Alba fue sustituido por Marcos Alonso y, al llegar al banquillo, no pudo contener las lágrimas. Ese mismo día también se despidió Busquets y el estadio vivió su último partido antes de ser remodelado.
La imagen de Alba llorando, con el estadio en pie, quedó como testimonio de su entrega y amor por el club que lo vio triunfar.
Rápido, incisivo, con gran capacidad de desborde y un profundo entendimiento del juego, Jordi Alba se consolidó como uno de los mejores laterales izquierdos de su generación. Su historia es también un ejemplo de superación: tras no lograr quedarse en La Masia, supo reinventarse y regresar por la puerta grande para convertirse en leyenda.
Con su retiro, se cierra un capítulo glorioso del fútbol español y barcelonista. Jordi Alba se marcha, pero su legado perdurará en la memoria de los aficionados que lo vieron correr la banda con pasión, precisión y orgullo.