miércoles, 15 octubre 2025

Puebla, Pue. México

FIFA defiende precios del Mundial 2026

  • Tras críticas por el alto costo de las entradas

La FIFA ha salido al paso de las crecientes críticas por los elevados precios de las entradas para el Mundial 2026, luego de que aficionados ingleses calificaran de “asombroso” el costo para asistir al torneo, que será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, Canadá y México.

Las entradas comenzaron a distribuirse esta semana entre quienes resultaron seleccionados en un sorteo realizado el mes pasado. Sin embargo, según informó The Athletic, las entradas más baratas, de 60 dólares, son extremadamente escasas. Además, se estima que un aficionado que quiera seguir a Inglaterra desde el primer partido hasta la final deberá gastar al menos £2.364 (unos 3,180 dólares), incluso comprando boletos de la categoría más baja.

“Estos precios son asombrosos: 2,000 dólares por la entrada más barata para la final es inaceptable”, declaró Thomas Concannon, de la Embajada de Aficionados de Inglaterra. “Esta será, por lejos, la Copa del Mundo más cara que hayamos visto jamás para los aficionados que asisten a los partidos”.

La FIFA, por su parte, defendió su estrategia de precios al afirmar que el modelo adoptado refleja las prácticas del mercado en los países anfitriones de grandes eventos deportivos. “Nos centramos en garantizar un acceso justo al deporte tanto para los aficionados actuales como para los potenciales, y ofrecemos entradas para la fase de grupos desde 60 dólares, un precio muy competitivo para un evento de esta magnitud en Estados Unidos”, señaló en un comunicado.

La organización también confirmó que mantendrá asignaciones específicas a precio fijo para categorías de aficionados, aunque no detalló cuántas ni en qué ubicaciones. Desde Inglaterra, se solicita que esas entradas se sitúen en zonas clave, directamente detrás de las porterías, para garantizar el mejor respaldo a los equipos.
Además, la FIFA aplicará un modelo de precios variables, lo que significa que los precios podrían aumentar –o reducirse– en función de la demanda. Esta política, sumada a los costos de viaje y alojamiento en Norteamérica, ha generado preocupación entre los hinchas. “Debería haber una asignación saludable de entradas accesibles para las naciones participantes que no se vean afectadas por la ubicación de la sede o los precios dinámicos”, añadió Concannon.

A esto se suma la controversia por la plataforma oficial de reventa de entradas de la FIFA, que cobrará una comisión del 15% por transacción. Según The Athletic, ya se han detectado boletos revendidos por decenas de miles de dólares.

Ante las críticas, la FIFA recordó que es una organización sin fines de lucro y que los ingresos del Mundial se reinvierten en el desarrollo del fútbol global. Más del 90 % de sus inversiones presupuestadas para el periodo 2023-2026 se destinarán a apoyar a las 211 asociaciones miembro. “Sin este apoyo financiero, más del 50 % de ellas no podrían operar”, aseguró la organización.

En tanto, Inglaterra necesita todavía dos victorias más en la fase clasificatoria para asegurar su participación en el Mundial del próximo verano.