sábado, 27 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

La comunicación no es estrategia, es la Estrategia

  • Rectores de universidades católicas destacan la importancia de la comunicación estratégica como elemento central de la gestión institucional durante el VII Encuentro de la Red de Comunicación ODUCAL

CIUDAD DE PUEBLA.- El 25 de septiembre, el Centro de Vinculación de la UPAEP fue escenario del segundo día de actividades del VII Encuentro de la Red de Comunicación de ODUCAL, destacando un panel de rectores titulado “La comunicación estratégica: desafío para las universidades, la visión desde la rectoría”.

El evento reunió a tres líderes universitarios bajo la moderación del Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, quien dio la bienvenida a los participantes resaltando la importancia de este espacio para el intercambio de perspectivas entre los responsables de comunicación de las universidades.

El Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, Rector de la Universidad Católica de Salta y Expresidente de ODUCAL, compartió su visión enfatizando que la comunicación es un elemento esencial para cualquier ejecutivo organizacional con pretensiones de éxito.

Durante su intervención, destacó la importancia de entender la dinámica desde ambas perspectivas: la de los comunicadores y la de quienes reciben la comunicación, señalando que los rectores son frecuentemente “la cara por la cual viene la bala” y que muchas decisiones administrativas implican factores que los departamentos de comunicación no siempre conocen.

Gallo Cornejo también compartió una anécdota sobre el cambio de marca en su universidad, revelando las resistencias que enfrentó por parte de la creadora original del escudo institucional, lo que ilustró los desafíos emocionales y culturales en los procesos de cambio.

Concluyó su participación con una poderosa reflexión: “La comunicación no es estratégica; es la estrategia misma puesta a la luz de todo el mundo”, enfatizando que los comunicadores son el vehículo a través del cual se transmite la estrategia institucional.

La Mtra. Yoani Paola Rodríguez, Rectora de la Universidad Anáhuac Campus Cancún, destacó la complejidad del panorama comunicacional actual en las instituciones educativas, donde convergen diferentes segmentos generacionales con distintas formas de entender y consumir la comunicación. Señaló que los rectores frecuentemente reciben reclamos y peticiones relacionadas con cambios en la comunicación institucional, convirtiéndose en portavoces que deben explicar las razones detrás de estas transformaciones.

Rodríguez enfatizó la importancia de desarrollar una “narrativa madre” poderosa que traduzca la misión universitaria y facilite su implementación en todos los aspectos institucionales, desde las redes sociales hasta los uniformes deportivos y la organización de eventos.

También destacó la evolución de la comunicación, que ha pasado de ser unidireccional a multicanal e interactiva, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para las instituciones. Concluyó su intervención haciendo un llamado a los comunicadores para que actúen como facilitadores del aprendizaje institucional, ayudando a establecer un conocimiento básico sobre comunicación en todas las áreas.

El P. Dr. Anderson Antonio Pedroso, Presidente de ODUCAL y Rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, enfatizó durante su intervención la importancia de mantenerse fieles a la tradición de las universidades católicas, que históricamente han estado en contacto con los problemas reales y comprometidas con su tiempo. “Las universidades tienen que estar siempre un poquito adelante del tiempo. Tenemos una función profética”, afirmó, destacando que esta visión permite que la comunicación universitaria tenga verdadera continuidad y relevancia.

El padre Pedroso subrayó que las universidades católicas están llamadas a ser “instituciones encarnadas en su territorio, con su historia”, comprometidas con los desafíos actuales de sus países. “Seremos siempre presentes con los omitidos. Esta es la tradición católica y eso es lo que la Iglesia espera de nosotros”, expresó, haciendo un llamado al diálogo profundo con la sociedad.

Concluyó su participación destacando la responsabilidad rectoral de asegurar que las universidades sean vistas y escuchadas desde principios de integridad y compromiso histórico, siendo portadoras de esperanza y soluciones para sus comunidades: “Tenemos que ser los que traen iteraciones y soluciones a nuestros países”.

El Dr. Emilio José Baños Ardavín, en su rol como moderador, enfatizó que la comunicación estratégica constituye un verdadero desafío para las universidades católicas en el contexto actual. Destacó la importancia de entender la comunicación no solo como una herramienta operativa, sino como un elemento esencial que debe alinearse con la misión y valores fundamentales de las instituciones educativas de inspiración católica.

Durante su intervención, el Dr. Baños subrayó que los rectores deben ser los primeros comunicadores de sus instituciones, llevando el mensaje de la universidad no solo a nivel operativo sino también a nivel estratégico. Resaltó que la comunicación universitaria debe reflejar coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, manteniendo siempre presente la responsabilidad de formar integralmente a las personas desde los valores cristianos, aun en medio de los constantes cambios y desafíos del entorno digital contemporáneo.

El panel concluyó con un llamado a la integración estratégica de la comunicación en todos los niveles de la gestión universitaria. Los rectores coincidieron en que las universidades católicas enfrentan el desafío de mantener su identidad y valores fundamentales mientras se adaptan a un entorno comunicacional en constante evolución. Este espacio de diálogo reafirmó el compromiso de ODUCAL con la promoción de una comunicación universitaria auténtica, ética y acorde con los valores cristianos que inspiran a estas instituciones de educación superior.