lunes, 22 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Christian Horner deja oficialmente Red Bull

  • Se despide tras casi dos décadas al mando y una indemnización estimada en 100 millones de dólares

Christian Horner ha dejado oficialmente Red Bull Racing, poniendo fin a una etapa histórica que comenzó en 2005 y que transformó a la escudería de una promesa emergente en uno de los gigantes de la Fórmula 1. La salida del ex CEO y jefe de equipo se formalizó tras alcanzar un acuerdo de desvinculación cuyo monto, aunque confidencial, se estima en cerca de 100 millones de dólares, en parte debido a que su contrato tenía vigencia hasta 2030.

Aunque había sido apartado de sus funciones desde el Gran Premio de Gran Bretaña en julio de 2025, Horner permanecía como empleado del grupo. Finalmente, esta semana se confirmó su salida de los consejos directivos de Red Bull Racing, Red Bull Powertrains y Red Bull Applied Technologies en el Reino Unido, marcando el final definitivo de su vínculo con la marca.

Durante sus 20 años al frente del equipo, Horner cosechó un palmarés impresionante: ocho campeonatos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Max Verstappen) y seis títulos de constructores, convirtiendo a Red Bull en una fuerza dominante en distintas eras de la categoría.

Sin embargo, su salida no responde únicamente a una cuestión deportiva. A lo largo del último año, Horner enfrentó una creciente tensión interna dentro del grupo Red Bull, alimentada por luchas de poder, roces con figuras clave como Jos Verstappen (padre de Max) y una investigación por conducta inapropiada, de la cual fue absuelto, pero que afectó su imagen.

Medios alemanes destacaron que, días antes de su despido, Horner organizó un evento privado en su finca de Oxford, al que no asistieron ni el principal accionista Chalerm Yoovidhya, ni el propio Verstappen. Esa ausencia fue interpretada como un gesto de ruptura definitivo con el núcleo de poder dentro de la escudería.

“Liderar Red Bull Racing ha sido un honor y un privilegio. Cuando comenzamos en 2005, ninguno de nosotros podía haber imaginado los campeonatos, las victorias y los recuerdos que construiríamos. Estoy increíblemente orgulloso de lo que logramos como equipo”, expresó Horner.

El británico también deseó suerte a Verstappen, Yuki Tsunoda y Laurent Mekies, además de mostrar entusiasmo por el debut del primer motor propio de Red Bull en 2026 y el desarrollo del hipercoche RB17, dos proyectos que él mismo impulsó antes de su salida.

Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, reconoció la enorme contribución de Horner:

“Con su compromiso, conocimientos y pensamiento innovador, fue clave para convertir a Red Bull en uno de los equipos más exitosos de la Fórmula 1.”

Más allá de sus logros en la pista, Christian Horner se convirtió en una figura pública reconocida a nivel mundial. Su matrimonio con la ex Spice Girl Geri Halliwell y su protagonismo en la serie de Netflix Drive to Survive lo catapultaron fuera del círculo puramente deportivo. Su rivalidad con Toto Wolff (Mercedes) fue uno de los grandes relatos de la era moderna de la F1.

También fue artífice de movimientos estratégicos dentro del paddock, como el fichaje del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien junto a Verstappen protagonizó una de las etapas más exitosas del equipo.

Con apenas 51 años, Horner aún tiene margen para regresar a la Fórmula 1, aunque por ahora su futuro es incierto. Ha sido vinculado a equipos como Alpine y Cadillac F1, pero ambas escuderías han negado acercamientos. Incluso Ferrari, que en algún momento sonó como destino posible, optó por renovar el contrato de Fred Vasseur.