lunes, 22 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Comisión del Congreso avala reformas para fortalecer turismo gastronómico y cultural

  • Asimismo, la Comisión de Cultura aprobó declarar al Municipio de San Gabriel Chilac como Capital del Ajo

CIUDAD DE PUEBLA.- La Comisión de Turismo de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con la finalidad de ampliar el concepto de turismo gastronómico e incorporar una definición precisa de lo que se considera elemento tradicional. También se actualiza el concepto de turismo cultural con el objetivo de adecuarlo a una visión más integral, incluyente y actualizada.

En este sentido, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta destacó la importancia de aprovechar las riquezas culturales y gastronómicas, que no solo son pilares fundamentales de nuestra identidad, sino también de la promoción turística de nuestro estado.

Asimismo, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala consideró que estas reformas representan un paso crucial para lograr una gestión más eficiente y coordinada. Mencionó la importancia de entender el turismo como una política pública transversal que conecte el desarrollo económico, la equidad social, el fortalecimiento de las comunidades, la protección ambiental y la tecnología.

De igual manera, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales consideró que el turismo gastronómico debe ir más allá de la experiencia culinaria, ya que debe ser una herramienta fundamental para conservar las tradiciones, impulsar la economía y generar beneficios para las y los poblanos.

Durante el análisis del proyecto de dictamen, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas realizó una propuesta modificatoria para incorporar el concepto de Personas Cocineras Tradicionales, con la finalidad de poder capacitarlas e incorporarlas en las políticas públicas de la entidad, así como otorgar claridad para invertir en el turismo gastronómico.

Cabe señalar que el proyecto de dictamen fue formulado bajo el principio de concentración, con las iniciativas presentadas por las y los diputados: Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Floricel González Méndez y Leonela Jazmín Martínez Ayala.