lunes, 15 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Transformar las ideas en empresas sólidas, objetivo de la UNAM y Fondeso: Jorge Vázquez Ramos

CIUDAD DE MÉXICO.- Estamos convencidos de que el emprendimiento, en particular el universitario, es una herramienta de movilidad social, de inclusión e innovación, aseguró el titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos.

Esta instancia universitaria, por medio del Sistema InnovaUNAM, y el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso), signaron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es fortalecer la formación emprendedora, facilitar y visibilizar el acceso a financiamiento para proyectos con impacto social.

Además, impulsar la creación de empresas innovadoras y acompañar a emprendedoras y emprendedores en su tránsito hacia la formalidad y la competitividad.

Durante el acto protocolario -celebrado en ocasión del Primer Coloquio Internacional: Cultura y Empresa, organizado por el Fondeso- Vázquez Ramos aseveró que sumando esfuerzos con una institución como esta multiplicamos el alcance de nuestro impacto.

El objetivo es claro: que las ideas se conviertan en empresas sólidas y estas en empleos que proporcionen bienestar a los habitantes de la Ciudad de México y del país, afirmó en el Teatro de los Insurgentes.

Ante la directora general del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, apuntó que para la Universidad Nacional esta alianza significa la vinculación con los sectores productivos, sociedad civil y gobierno; además “se da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema de innovación y emprendimiento, cuyo propósito es transformar la vida de las personas”.

En la Universidad de la nación tenemos la convicción de que el conocimiento no puede quedarse solo en las aulas y laboratorios, sino constituirse en soluciones reales para hacer frente a los retos sociales y económicos de la nación, y que redunde en bienestar para las comunidades.

Por ello, esta iniciativa representa una asociación estratégica que nos permitirá unir capacidades, recursos y voluntades. “El Fondeso ha sido un factor clave en el impulso al emprendimiento y al financiamiento de proyectos en la Ciudad de México”, precisó Vázquez Ramos.

La UNAM, a su vez, contribuye con la fuerza académica y de investigación que en ella se generan, al igual que con su red de incubadoras InnovaUNAM para estimular planes de estudiantes, académicos y egresados, expuso.

A través de esta cooperación -prosiguió- damos respuesta a los desafíos de nuestro tiempo porque vivimos en una metrópoli que enfrenta profundas transformaciones como la digitalización de la economía, el cambio climático, la desigualdad social y la necesidad de generar empleos dignos y sostenibles.

Vázquez Ramos dijo que ninguna instancia, por sí sola, puede resolverlos, si no es mediante la colaboración entre la academia y el sector público.

A su vez, Daniela Cordero se refirió a la importancia de la cooperación y el impacto social que estas iniciativas tienen, en este caso con esta casa de estudios, “institución con la que hemos venido realizando varios ejercicios colaborativos exitosos”.

La funcionaria capitalina reconoció el trabajo que lleva a cabo la Universidad Nacional con su espacio de innovación, creación y de apoyo a las empresas y emprendimientos. Por ello consideramos necesario brindar apoyo –mediante los fideicomisos del Gobierno de la Ciudad– a las y los jóvenes que han capacitado, orientado y logrado crear un emprendimiento.

Cuando las personas reciben un financiamiento es porque han transcurrido varios años durante los cuales pudo haber tropiezos, “pero una vez que salen necesitan encontrar un brazo financiero que crea y apueste por sus proyectos; ahí es donde nosotros, como gobierno, podemos dar soluciones”.

A la firma asistieron el director de Emprendimiento Universitario de la CVTT, Eduardo Urzúa Fernández; y el director de Planeación Estratégica del Fondeso, Arturo Alberto Morell Barragán.