lunes, 22 septiembre 2025

Puebla, Pue. México

Presupuesto a educación superior aumentó 3.5%, y jóvenes podrán estudiar gratuitamente: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El presupuesto para la educación pública superior tendrá un aumento del 3.5 por ciento, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su Primer Informe de Gobierno, quien además propuso que los jóvenes que deseen estudiar una carrera en la universidad podrán hacerlo de manera gratuita.

Ante el pueblo de México, donde rindió cuentas las actividades de su primer año de gestión, y al hablar del tema educativo, Sheinbaum Pardo explicó que la visión de su gobierno es que las y los estudiantes que quieran cursar una carrera profesional, tengan el derecho a hacerlo de manera gratuita, y que su situación económica no definan su acceso a la educación superior.

Mencionó que además de aumentar en 3.5 por ciento el presupuesto de las instituciones de educación superior públicas, también se fortaleció a las universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que atienden hoy a 85 mil estudiantes en 202 sedes. También se creó la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, la cual atenderá este año a 77 mil jóvenes, y que se espera abarque todos los estados del país.

La presidenta de México dijo que con el espíritu que caracteriza a su administración, se puso énfasis en fortalecer a la educación media superior pública, por lo que creó el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza los 32 sistemas y que hoy forman parte de este esquema educativo nacional. Este modelo -dijo- vincula al nivel medio superior, tanto con la educación básica como con las instituciones públicas de educación superior.

El Bachillerato Nacional permitirá a los estudiantes de 15 años contar con un espacio educativo creativo, incluyente, científico y humanista en el marco de la NUeva Escuela Mexicana, y a partir de este ciclo escolar las y los estudiantes recibirán un certificado de Bachillerato Nacional en modalidad general o técnica por parte de la SEP, y también cuando se gradúen recibirán un certificado de una universidad como aval de su formación.

Claudia Sheinbaum comentó que para el diseño del Bachillerato Nacional, participaron maestros y estudiantes, además de que este año se están abriendo 38 mil espacios nuevos de los 120 mil que se crearán a lo largo del sexenio: “queremos que todas y todos los adolescentes tengan un espacio cercano dond estudiar, porque la educación es un derecho”.

Indicó que para este año los estudiantes de bachillerato ya no realizaron examen de admisión, a diferencia de años anteriores, hoy todas las escuelas de nivel medio superior son buenas y los jóvenes tendrán la decisión de elegir donde estudiar, con excepción del IPN y de la UNAM, en un plantel que esté cerca de sus casas.

“El nuevo sistema tiene un nombre con mucho simbolismo “Mi Derecho, Mi Lugar, las y los jóvenes deben ser cuidados, protegidos y debe dárseles acceso a derechos para que puedan desarrollar toda su creatividad en libertad”.

Otro aspecto que define el trabajo de su gobierno en este primer año de labores, Claudia Sheinbaum, subrayó sobre el interés de su gobierno de promover innovación soberanía, que se traduce en desarrollo para todas y todos, y para lograrlo se conformó un equipo de trabajo integrado por profesores, estudiantes e investigadores de universidades públicas, quienes participan en el desarrollo de 10 proyectos estratégicos.

  1. El minivehículo eléctrico Olinia
  2. El proyecto Kutzari, taller de diseño de semiconductores
  3. Los satélites de observación Ixtli
  4. El sistema meta oceánico de monitoreo climático y de protección civil
  5. Y Quetzal, el diseño de im vehículo no tripulado de última generación

Finalmente comentó que para estos proyectos de investigación participan 500 investigadores de varias universidades del país.