CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de estrechar vínculos de colaboración académica, científica y cultural, el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo una reunión con el embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr.
“El encuentro busca consolidar una ruta de cooperación con ustedes, representantes de una nación que admiramos y respetamos por su cultura, su desarrollo científico y educativo, así como por su resiliencia social y su relación armónica y sostenible con el medio ambiente, particularmente con el manejo del agua”, expresó el doctor Pacheco López.
Durante la reunión, el Rector General destacó el interés compartido en temas fundamentales como los Derechos Humanos, en particular la libertad de expresión, la diversidad (comunidad LGBTIQ+) y la prevención de la violencia contra las mujeres.
“Estas son prioridades que en la UAM abordamos desde perspectivas transversales e inclusivas”, señaló, subrayando también la relevancia de fomentar el intercambio académico en áreas como las ciencias médicas, técnicas y agrarias.
Ante la presencia de la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, secretaria general, y de los rectores de las unidades Cuajimalpa, Lerma y Xochimilco, el doctor Pacheco López afirmó que una de las acciones más trascendentes para construir una universidad abierta y transformadora es promover la producción conjunta de conocimiento a nivel internacional, a través de la investigación, la educación, la innovación y la cultura, en colaboración con actores diversos del ámbito nacional e internacional.
En este contexto, enfatizó la importancia de la internacionalización para estudiantes y docentes de la UAM, y planteó la necesidad de desarrollar mecanismos concretos de colaboración. Entre las propuestas temáticas resaltó el desarrollo de sistemas agroalimentarios urbanos con enfoque en sostenibilidad y justicia social, el manejo integral del agua y la posibilidad de establecer una Cátedra de Filosofía UAM-Países Bajos.
El doctor Pacheco López también informó que entre 2019 y 2024 se registraron 231 publicaciones conjuntas entre académicos de la UAM y de instituciones neerlandesas en la plataforma SciVal de Elsevier. Actualmente, se mantienen vínculos activos con 18 instituciones de ese país, entre ellas el Instituto Meertens, la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Leiden y la Universidad Libre de Ámsterdam.

Por su parte, el embajador Wilfred Mohr reconoció a la UAM como una institución de gran prestigio en México y resaltó los valores que comparte con las universidades neerlandesas, como la excelencia educativa, la innovación y la sostenibilidad. “Tanto la UAM como nuestras universidades creen firmemente que la educación y la investigación son motores de transformación social, capaces de generar soluciones creativas a los desafíos contemporáneos”, afirmó.
El diplomático subrayó que en Países Bajos la colaboración entre el gobierno, el sector privado y las universidades ha sido clave para resolver problemáticas, especialmente en el ámbito del agua. Asimismo, recordó que las relaciones diplomáticas entre México y Países Bajos datan de hace casi 200 años, y celebró la oportunidad de colaborar con una universidad pública como la UAM, la cual destaca por tener la mayor proporción de estudiantes de doctorado del país y una planta académica altamente calificada, con el 36 por ciento de sus integrantes adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Ex Rectores de la Rectoría General de la UAM y contó con la participación de la licenciada Daniela Núñez Zurita, Oficial de Diplomacia Pública, Comunicación y Vinculación Académica de la embajada.
Asimismo, directores y subdirectores de las distintas Unidades universitarias; la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión; el doctor Rafael Bojalil Parra, director de Apoyo a la Investigación, y Jennifer Espinoza Hernández y Alejandra Estefanía Quiroz Tirado, dos egresadas que realizaron estancias de movilidad en universidades neerlandesas, quienes compartieron sus experiencias e intereses en áreas como cultura, educación STEM, diseño y física.