CIUDAD DE MÉXICO.- “Ayer México ganó”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acerca del acuerdo alcanzado ayer con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para mantener las condiciones arancelarias actuales en tanto se construye una alianza bilateral de largo plazo.
Tras señalar que se vive una situación internacional compleja en materia de comercio, reafirmó que nuestro país es de los menos afectados por la política de aranceles.
“¿Qué beneficios tiene lo que hemos logrado? Hay un porcentaje muy grande de mercancías que sigue teniendo cero arancel, que sigue manteniendo las ventajas de tener el tratado Estados Unidos-México-Canadá.”
La primera mandataria expresó que, si bien el país vecino mantiene aranceles de 50 por ciento al acero, el aluminio, y menos de 25 por ciento en el sector automotriz, esta condición es similar para el resto de las naciones, incluso en lo relativo al cobre.
“Hay una integración muy grande de nuestra economía con los Estados Unidos que favorece a los dos países, pero en este marco y en esta nueva situación internacional, tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, sustituir importaciones de otros lugares, buscar otros mercados adicionales a Estados Unidos que nos permita siempre —más allá de hablar del fortalecimiento de la economía o del crecimiento económico— el bienestar del pueblo de México. Ese es nuestro objetivo.”
Detalló que hasta el momento no ha conversado con su homólogo Donald Trump sobre la revisión del T-MEC, por lo que ambos países abordarán el asunto en septiembre, cuando inicien formalmente las mesas de consulta.
“A nosotros nos parece que debemos permanecer los tres países, ha sido benéfico para los tres y ya vamos a ver cómo se desarrollan estas conversaciones.”
Luego de mencionar la gran responsabilidad del gobierno estadunidense en torno al tráfico de drogas, la presidenta Sheinbaum celebró la detención de dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quienes se declararon culpables de permitir el paso de estupefacientes hacia el país vecino.
“Siempre insistimos en que tienen una tarea muy importante en Estados Unidos y también sobre el tráfico de armas ilegales que vienen de Estados Unidos a México, que ellos tienen que ayudar a pararlo.”

México te abraza
Durante la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde el 20 de enero, 75 mil 914 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos; 13 mil 978 han llegado vía aérea.
Desde el inicio de la estrategia de recepción de personas repatriadas, el gobierno federal ha recibido más de 36 mil paisanas y paisanos en los centros de atención.
El Ejército Mexicano ha entregado 145 mil 900 raciones de alimentos; también se brindaron 13 mil 800 atenciones médicas y más de 50 mil personas fueron afiliadas al IMSS. Además, el gobierno federal entregó siete mil 687 tarjetas Finabien para envío y recepción de remesas.

Ya fue reubicado a Villahermosa el centro de atención que operaba en Nuevo León, y está en proceso el de Nuevo Laredo hacia Tapachula.
El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó el traslado de más de 16 mil mexicanos en retorno a sus estados de origen. Los principales destinos son: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza, así como el divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Bulmaro Juárez Sánchez.