CIUDAD DE MÉXICO.- El Tecnológico de Monterrey es la universidad #187 del mundo, según el Quacquarelli Symonds (QS) World University Rankings 2026.
En este ranking, el Tec es la universidad #2 en México. Entre las universidades privadas es la #1 del país y la #29 del mundo.
El ranking se compone de 9 indicadores. Los mejor posicionados para el Tec en esta edición son: Desempeño laboral (#52 del mundo), Reputación ante empleadores (#55 del mundo) y Reputación académica (#136 del mundo).
En la edición 2026 del ranking, se evaluaron más de 8 mil 467 instituciones de educación superior de 106 países, 49 % más instituciones respecto al año pasado, de las cuales mil 501 universidades ingresaron al ranking.
México registró 22 universidades en el ranking 2026, 10 instituciones menos que el año pasado.
David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, reconoció la labor de la comunidad Tec.
“Nuestro reconocimiento a profesores, investigadores, estudiantes y colaboradores, cuyo esfuerzo y vocación son clave para continuar fortaleciendo la excelencia académica, la investigación y la incidencia de nuestra institución, que nos permite ratificar nuestra posición dentro de las 200 mejores universidades del mundo”.
“Rumbo al 2030, queremos fortalecer el prestigio global del Tecnológico de Monterrey para atraer al mejor talento, y definimos a la investigación como una de las prioridades estratégicas, porque la consideramos de gran valor para una institución académica de excelencia y nos motiva la posibilidad de que el Tec pueda tener un mayor impacto en la sociedad a través de ella”, agregó.
Juan Pablo Murra, rector de Tecnológico de Monterrey, expresó su compromiso con seguir trabajando por la formación de excelencia, la investigación aplicada y los proyectos de impacto social que transformen la vida de personas y comunidades.
“Ser parte del grupo de 200 universidades líderes en el mundo es posible gracias al talento y liderazgo de nuestra facultad, investigadores, estudiantes y equipos académicos y administrativos, quienes impulsan soluciones que transforman la realidad y reafirman el propósito de la institución de preparar líderes con la capacidad de incidir en los grandes desafíos de nuestro tiempo”, dijo Murra.
Feniosky Peña-Mora, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, destacó que la presencia del Tecnológico de Monterrey dentro del top 200 del QS World University Rankings 2026 refleja el avance sostenido de la estrategia institucional en ciencia, tecnología e innovación.
“Con más de 1,100 investigadoras e investigadores distribuidos en 6 Escuelas, 3 Institutos y 6 Centros de investigación, generamos conocimiento que incide en políticas públicas, desarrollo industrial y bienestar social. Este reconocimiento consolida al Tec como un actor clave en el ecosistema global de investigación con impacto desde América Latina”, mencionó Peña.
Los criterios de evaluación del ranking
Este es uno de los rankings universitarios más importantes del mundo debido a su método y al volumen de información que procesa para su elaboración.
La evaluadora británica QS incluyó en su vigésima segunda edición los siguientes indicadores con su respectiva ponderación:
- Reputación académica (30 %)
- Citas de investigación por profesor (20 %)
- Reputación entre empleadores (15 %)
- Desempeño laboral (5 %)
- Relación facultad/estudiantes (10 %)
- Profesores internacionales (5 %)
- Estudiantes internacionales (5 %)
- Red internacional de investigación (5 %)
- Sostenibilidad (5 %)