- Se consolida como uno de los escenarios más emblemáticos del Rey de los Deportes en México
CIUDAD DE PUEBLA.- En el marco del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, el Estadio Hermanos Serdán, casa de los Pericos de Puebla, celebra este lunes 52 años de vida, consolidándose como uno de los escenarios más emblemáticos del Rey de los Deportes en México.
Inaugurado el 16 de junio de 1973, el coloso de la colonia Maravillas surgió de la necesidad de contar con un recinto a la altura de las exigencias del beisbol profesional, luego de años de incomodidades en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza. Inspirado en el Dodger Stadium, fue diseñado por el arquitecto Guillermo Bianchini y construido en tiempo récord gracias al impulso de William Budid, Emilio Tame y el Gobierno del Estado.
Aquel día inaugural, Pericos venció 6-0 a Piratas de Sabinas. El gobernador Guillermo Morales Blumenkron lanzó la primera bola, mientras que el venezolano Teolindo Acosta pasó a la historia al conectar el primer hit y más tarde el primer jonrón en el estadio. La primera carrera fue anotada por Fernando Castro. La madrina del parque fue la actriz Patricia Aspillaga.
A lo largo de cinco décadas, el Serdán ha sido escenario de 10 Series Finales, 3 campeonatos de LMB, 3 juegos sin hit ni carrera y un juego perfecto. También ha presenciado jornadas memorables como los cuatro jonrones de Jorge Vázquez (2006), el hit 1,201 de César Tapia (2017), y el jonrón 40 de Danny Ortiz (2019), entre muchos otros momentos históricos.
Además del beisbol, el estadio ha albergado conciertos, eventos políticos, lucha libre y fútbol americano, convirtiéndose en un símbolo multifuncional del deporte y el entretenimiento en Puebla.
Hoy, con modernas instalaciones y constantes mejoras, el Estadio Hermanos Serdán sigue siendo el orgulloso hogar de los Pericos de Puebla y testigo vivo de la historia del beisbol mexicano.