lunes, 3 noviembre 2025

Puebla, Pue. México

Combatir la obesidad y el sobrepeso, reto compartido entre México y España

CIUDAD DE PUEBLA.- “El estrés desregula nuestros ritmos biológicos y con ello el metabolismo”, explicó la profesora Lara Garcelán. “La solución pasa por la educación alimentaria, políticas públicas de salud y un trabajo colaborativo entre profesionales de la salud, educadores y la sociedad”.

La lucha contra la obesidad y el sobrepeso no tiene fronteras. Tanto en México como en España, los desafíos son similares y requieren de soluciones integrales que comienzan en el plato, se fortalecen en el cuerpo en movimiento y se consolidan con conocimiento y compromiso social. Programas como Global Summer UPAEP permiten el intercambio de estas visiones y experiencias que enriquecen la formación de profesionales y ciudadanos más conscientes de su salud y bienestar.

Respecto a los sectores poblacionales más propensos al sobrepeso y la obesidad, la profesora Blanca Pedauyé apuntó que en España las personas con jornadas laborales partidas, especialmente quienes deben atender también responsabilidades familiares, son las más afectadas. En México, Lourdes Meza señaló que los más vulnerables son los niños y los adultos, siendo frecuente encontrar obesidad acompañada de deficiencias nutricionales.

Lara Garcelán también resaltó que un grupo particularmente afectado son las mujeres de entre 40 y 50 años, quienes suelen cargar con múltiples responsabilidades y apenas encuentran tiempo para cuidar de su alimentación o realizar actividad física. “Se encargan del hogar, los hijos, el trabajo… y no les da tiempo para organizar una compra consciente o evitar alimentos procesados en casa”.

Otra población que preocupa son los universitarios. Según la profesora Blanca Pedauyé, en España muchos estudiantes tienen poco tiempo y baja conciencia nutricional, lo que los lleva a preferir comidas rápidas y refrescos o alcohol en lugar de agua. “Aunque tienen un metabolismo activo, a largo plazo esta mala alimentación tendrá consecuencias graves”, advirtió.

En conclusión, las expertas coincidieron en que el combate contra la obesidad y el sobrepeso pasa por una transformación cultural, educativa y estructural de los entornos donde vivimos, trabajamos y comemos. Es urgente reforzar la educación nutricional desde etapas tempranas de la vida y promover políticas públicas que regulen la oferta de productos ultraprocesados.

“El cambio empieza desde el útero, pero también desde la conciencia cotidiana de lo que comemos y cómo vivimos”, concluyó Lourdes Meza. Así, encuentros internacionales como el Global Summer UPAEP ayudan a tejer puentes entre países para hacer frente, desde la academia y la reflexión, a uno de los mayores desafíos de salud del siglo XXI.