CIUDAD DE PUEBLA.- Para que en la entidad se reconozca a la Lengua de Señas Mexicana como parte del patrimonio lingüístico poblano y que el Estado y sus municipios garanticen su enseñanza a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Constitución.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada presentó la propuesta legislativa, donde se contempla que las personas con discapacidad auditiva tendrán derecho a acceder a los servicios públicos, así como al ejercicio de sus derechos humanos en Lengua de Señas Mexicana.
La iniciativa mediante la cual se adiciona el artículo 13 bis a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con la finalidad de garantizar que la asistencia social se proporcione con perspectiva de derechos humanos, orientación sexual, identidad y expresión de género.
Estableciendo que son sujetos a la recepción de los servicios de asistencia social, preferentemente, las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+, que se encuentren en situación de riesgo, necesidad y/o vulnerabilidad.
La iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 2 y 4 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.
