logo

banner l

Desarrollos de la UNAM reciben el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024

Desarrollos de la UNAM reciben el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024Los inventos de la UNAM: Dispositivo para mejorar la motricidad fina en miembros superiores; y Tortilla nutracéutica de harina fermentada y proceso para obtención de la misma, merecieron el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, otorgado por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La ceremonia estuvo presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, acompañado por el director general de ese Instituto, Santiago Nieto Castillo.

En la ... Leer más.

Vigilan y estudian a “Don Goyo” con tecnologías de punta

Vigilan y estudian a “Don Goyo” con tecnologías de puntaNovedosas técnicas para monitorear y detectar cambios menores y en fases tempranas en la actividad de un volcán se aplican para estudiar al Popocatépetl, el coloso más supervisado del país, destacaron expertos reunidos en el Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM.

“Estudiamos el rango de las frecuencias de erupciones, utilizamos sensores de banda ancha para medir la microsismicidad, así como señales de periodo largo y corto”, explicó Alejandra Arciniega Ceballos, investigadora de dicha entidad ... Leer más.

Mercado laboral demanda mayor preparación de profesionales de la administración

Mercado laboral demanda mayor preparación de profesionales de la administración

En toda organización, pública, privada o social, la administración es indispensable; sin los profesionales de esta disciplina su futuro está en riesgo. Además, su labor tiene un papel importante en el desarrollo de la economía del país, afirma el profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, José Refugio Hurtado Ramírez.

El docente universitario menciona la necesidad de otorgarles mayor importancia, ya que es indispensable en cualquier organismo social. Sin esta ... Leer más.

Educación media superior, prioridad nacional

Educación media superior, prioridad nacionalDurante este sexenio se buscará que el bachillerato sea una prioridad nacional, pues no se puede poner en riesgo a la población de 15 a 17 años que se hará cargo de este país en el futuro cercano, manifestó la subsecretaria de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora.

Esas personas requieren de la atención y cuidados del conjunto de instituciones que las acompañan en sus trayectorias escolares y vitales -familia, escuela, medios de comunicación, entre ... Leer más.

Cátedra UNESCO, un proyecto consolidado en la UNAM

Cátedra UNESCO, un proyecto consolidado en la UNAM

En el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM se coincide con la Cátedra UNESCO en la visión crítica de la diplomacia de la ciencia desde los países del sur, mediante la valoración de sus epistemologías e identidades, dijo la directora de esa entidad académica, María Andrea Giovine Yáñez.

“No olvidemos que la diplomacia forja, y forjada sobre los valores de la ciencia es, precisamente, la creadora de la dupla ciencia-sociedad a partir de las grandes encrucijadas de la ... Leer más.

Instalan la UNAM y AAPAUNAM mesa de negociación para revisión contractual y salarial

Instalan la UNAM y AAPAUNAM mesa de negociación para revisión contractual y salarialLa parte contractual, con vigencia de dos años, entraría en vigor el 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2027, en tanto que la salarial regiría por el periodo entre el 1 de febrero de 2025 y el 31 de enero de 2026.

La reunión estuvo encabezada por el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Tomás Humberto Rubio Pérez; y la secretaria General de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano.

Al hacer uso de la palabra, Rubio Pérez señaló que la UNAM se encuentra dispuesta y abierta ... Leer más.