logo

banner l

¿Cómo actuar ante casos de tecnología disruptiva?

¿Cómo actuar ante casos de tecnología disruptiva?

A fin de que estudiantes de diversas licenciaturas que se imparten en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, analicen casos de disrupción tecnológica y cómo afectarían su quehacer profesional al tomar decisiones, en esa entidad académica se desarrolla el proyecto Comprender, actuar y transformar nuestra sociedad tecnológica mediante la polemología.

La docente de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la FES Acatlán, Alba Gabriela Cabriada Jarquín, en colaboración ... Leer más.

Comprueban pérdida de manglares en México con uso de Google Earth Engine

Comprueban pérdida de manglares en México con uso de Google Earth EngineLa extensión de los manglares en la zona noroeste de México experimentó una notable disminución de mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, establece un análisis realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), utilizando la plataforma Google Earth Engine.

Francisco Flores de Santiago y Francisco Javier Flores Verdugo, investigadores del ICMyL, colaboraron con Luis Valderrama ... Leer más.

Prevalece incertidumbre a perder el trabajo

Prevalece incertidumbre a perder el trabajo

La informalidad y la precariedad son dos problemas estructurales del sistema de trabajo que caracterizan a la región de América Latina, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Fiorella Mancini.

Ambos están presentes en los países y atraviesan nuestros sistemas de empleo. Pero a partir de inicios del siglo XXI se suma un tercer desafío que afecta especialmente a México: la inestabilidad laboral, argumentó.

Esta característica significa que entre las y ... Leer más.

Se conmemora la Navidad 505 en México

Se conmemora la Navidad 505 en MéxicoLa Navidad en México tiene una relevancia cultural por tres motivos: tradición histórica; convicción religiosa, aun cuando se trata de una conmemoración de creyentes y no creyentes; y un anhelo de vivir en paz, con justicia y en un ambiente de reconciliación, considera el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Jorge Eugenio Traslosheros Hernández.

El especialista en Hispanoamérica virreinal estima que el primer evento conmemorativo se realizó el 25 de diciembre de ... Leer más.

Envejecimiento saludable y activo reduce costos médicos

Envejecimiento saludable y activo reduce costos médicosEn México el envejecimiento demográfico se presenta de manera acelerada; lo que a los países europeos les llevó más de dos siglos, el nuestro lo logrará en menos de cuatro décadas, alertó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Isalia Nava Bolaños.

En 1970 la población de 65 y más años apenas representaba 3.7 por ciento del total; en 2000, cinco por ciento; y en 2020, 7.7 por ciento, equivalente a 9.9 millones de personas. Es decir, hay incrementos importantes y ... Leer más.

Bajo consumo de pavo en México

Bajo consumo de pavo en México

El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena. Sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año, pues el consumo per cápita es apenas de 1.25 kilogramos; 90 por ciento ocurre en la temporada navideña.

En contraste, el de pollo por habitante al año es de aproximadamente 33 kilos, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, afirma el coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), de la Facultad ... Leer más.