logo

banner l

Promueven valor y beneficios del suelo

Promueven valor y beneficios del suelo

En México más de la mitad de los suelos están degradados, a pesar de que se trata de un recurso vivo asociado con los ecosistemas básicos de la vida, incluso los que proveen a todas las especies de oxígeno, agua y acceso a los alimentos, apuntó la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, Blanca Prado Pano.

Algunos modelos prospectivos estiman que de 2010 a 2030 se registrará una pérdida anual promedio de 219 hectáreas en la urbe, añadió ... Leer más.

Exposición en 3D amigable al tacto

Exposición en 3D amigable al tactoEl Instituto de Geología (IGl) de la UNAM creó la exposición “Patrimonio fósil nacional”, diseñada para personas con debilidad visual, por lo cual los textos y materiales cuentan con fichas de lectura en braille y en español.

Se integra por réplicas en resina impresas en 3D de peces fosilizados, estrellas de mar serpiente, trilobites, microorganismos, manitas de pterodáctilo, entre otras piezas que forman parte de la Colección Nacional de Paleontología creada por dicha entidad académica.

En ... Leer más.

Obesidad y sobrepeso dificultan el desarrollo en México

Obesidad y sobrepeso dificultan el desarrollo en MéxicoEn México se observa un crecimiento sostenido de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población, lo cual afecta las posibilidades de desarrollo del país, alertó el académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Agustín Rojas Martínez.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2022), la ganancia excesiva de peso inicia a partir de los primeros años de vida. En niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso registró incremento de ... Leer más.

Cultura, fuente generosa de ingresos

Cultura, fuente generosa de ingresosEl patrimonio cultural inmaterial (PCI) se ha vuelto, sobre todo en tiempos de crisis exacerbada y desigualdad creciente, uno de los ámbitos con los que la gente cuenta para tener un ingreso, afirmó la investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Cristina Amescua Chávez.

Ecosistemas que generan respuestas diferentes de los grupos humanos que los habitan.

De acuerdo con la experta, ante el desempleo, falta de oportunidades o a empleos precarios, ... Leer más.

Telescopios robóticos escudriñarán el Sistema Solar para saber cómo se formó

Telescopios robóticos escudriñarán el Sistema Solar para saber cómo se formóEn el Observatorio Astronómico Nacional de la Sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM), a cargo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, se podrán detectar, a partir de inicios de 2025, objetos transneptunianos que pasen enfrente de las estrellas observadas.

Para ello se utilizará la técnica de observación conocida como ocultación estelar, gracias al proyecto internacional TAOS II (Censo Automatizado de Ocultaciones por Objetos Transneptunianos, por sus siglas en inglés), que incluye tres ... Leer más.

Establecer propósitos más alcanzables al iniciar el año

Establecer propósitos más alcanzables al iniciar el añoEl Año Nuevo es, quizá, la celebración en la que más personas participan por tratarse del comienzo de un ciclo, de metas, cumplir sueños, pero también para algunas representa la oportunidad de avanzar; o bien, dejar atrás una mala racha. Es un período donde las reflexiones sobre nuestros propósitos, alcanzados o no, se ponen en la balanza.

De acuerdo con la experta en intervención clínica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Liliana Guzmán Álvarez, las emociones de tristeza, alegría, o ... Leer más.