logo

banner l

Logran mejora genética de especies vegetales y microbianas

Logran mejora genética de especies vegetales y microbianas

En el Laboratorio Nacional PlanTECC, conformado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM; el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional; y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, del CONACHYT con sede en Guadalajara, se evalúan plantas bajo condiciones controladas, además de caracterizar y mejorar genéticamente especies vegetales y microbianas.

Es un sitio ... Leer más.

Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescencias

Espacios virtuales generan inseguridad y angustia en infancias y adolescenciasNiñas, niños y adolescentes se vuelven vulnerables al llamado grooming o ciberacoso cuando carecen de cercanía emocional y comunicación asertiva y abierta con las personas con quienes viven, conviven o los cuidan, explicó la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez.

Al abordar el tema “El impacto del grooming en las infancias y adolescencias”, la doctora en psicología enfatizó que este fenómeno, mejor conocido como ciberacoso, tiene específicamente una ... Leer más.

Colecciones marinas de la UNAM, registro invaluable de ecosistemas de México

Colecciones marinas de la UNAM, registro invaluable de ecosistemas de MéxicoLegado de nuestro entendimiento sobre el medio marino y los sistemas acuáticos continentales, las colecciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM tienen un valor fundamental en la investigación, educación y difusión del conocimiento científico, enfatizó el secretario académico de esa entidad, Frank Raúl Gío Argáez.

Tesoros de conocimiento, memoria y evidencia de los ecosistemas marinos representan un registro invaluable de la biodiversidad y la geodiversidad de ... Leer más.

Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos

Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos

México es el segundo país exportador de pulpos en el mundo; se calcula que su producción pesquera es de 20 mil a 30 mil toneladas al año, solo en la Península de Yucatán. Sin embargo, esta especie podría alejarse hacia aguas más profundas ante los efectos del calentamiento de los océanos.

Así lo afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Carlos Rosas Vázquez, titular del Laboratorio de Ecofisiología Aplicada, ubicado en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación ... Leer más.

“Rompecabezas geológico” demuestra unión entre sur de México y Centroamérica

“Rompecabezas geológico” demuestra unión entre sur de México y CentroaméricaPor primera vez geofísicos obtuvieron evidencia física de que hace 120 millones de años parte de Oaxaca estaba unida a Centroamérica, a través de lo que hoy es Nicaragua y Colombia, reveló un estudio elaborado por científicos del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM.

Bernardo Ignacio García Amador, del Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo de Rocas de dicha entidad académica y titular de la investigación, explicó que desde hace tiempo se había sugerido que estuvo incorporada al sur de ... Leer más.

En riesgo, animales y plantas que viven en la megalópolis mexicana

En riesgo, animales y plantas que viven en la megalópolis mexicana

Cacomixtle, zorra gris, teporingo, ajolote, lince, gran variedad de aves y plantas vasculares, son algunas especies que sobreviven en la megalópolis mexicana, uno de los principales centros urbanos del mundo conformado por la Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Comparte zonas urbanas densamente pobladas con algunos sitios verdes donde animales y plantas luchan por subsistir en espacios cada vez más fragmentados, destacaron en entrevista David ... Leer más.