logo

banner l

Recibe la UNAM escáner biométrico portátil para identificación humana

Recibe la UNAM escáner biométrico portátil para identificación humana

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) de la UNAM recibió en donación, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), un escáner biométrico portátil para la identificación humana, el cual contribuirá en la formación académica de sus estudiantes.

Los gobiernos de Alemania y Noruega proporcionaron 300 de estos aparatos, a través del Fondo de Población de las Nacionales Unidas (UNFPA), a la CNB.

Este equipo es multibiométrico portátil y realiza la captura, verificación e ... Leer más.

La depresión no es señal de locura

La depresión no es señal de locura

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a escala global 280 millones de personas, en promedio, sufren depresión, trastorno mental más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos jóvenes y ancianos. Constituye un problema importante de salud pública mundial, más de cuatro por ciento de la población vive con este cuadro.

En México, según datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, 3.6 millones de personas adultas la padecen; de ellas, uno por ciento ... Leer más.

Incorporar a las comunidades intergeneracionales en la construcción social del hábitat

Incorporar a las comunidades intergeneracionales en la construcción social del hábitatAdemás, se debe entender el espacio como una totalidad y dentro del cual se configuran territorialidades que en numerosas ocasiones entran en conflicto. Hay intereses diversos, como contar con un centro habitacional, defender murales; es decir, son manifestaciones de la territorialización de las comunidades, enfatizó.

En su intervención, el también profesor de la FA, Francisco Acatzin Espinosa Müller, recordó la trascendencia del reconocimiento de las y los habitantes para aprender a partir de ... Leer más.

Código Infarto, creado por universitaria, salva más vidas

Código Infarto, creado por universitaria, salva más vidas

El 11 de junio pasado, el abogado Esteban Córdoba fumaba afuera de su domicilio cuando sufrió un infarto. Comenzó como un fuerte dolor en el pecho, que se extendió a su brazo izquierdo. Su pareja lo trasladó al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde se le dio atención inmediata, pues entró al protocolo de atención de urgencias Código Infarto.

“Por desgracia, tuve que pasar por esto para dejar el cigarro, seguir una dieta baja en grasas y hacerse chequeos continuos de colesterol y triglicéridos. ... Leer más.

En ningún lugar del mundo ha descendido la prevalencia de diabetes

En ningún lugar del mundo ha descendido la prevalencia de diabetesPese al diseño de políticas públicas y llamados a seguir una vida más sana, en ninguna nación del orbe se ha observado un descenso de la prevalencia de diabetes, comentó la académica de la Facultad de Medicina, Marcela Agudelo Botero.

La experta recordó que, según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo, es decir, uno de cada ocho adultos vivirá con esta enfermedad, lo que implica un 46 por ciento más de la ... Leer más.

Peligra la visión de una Norteamérica unida

Peligra la visión de una Norteamérica unida

Académicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM coincidieron en señalar que la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no es sorpresiva, pero marca el fin de una era de casi una década, y en América del Norte se vislumbra un panorama sombrío para el proceso de integración económica sostenido por el T-MEC si llegan al poder los conservadores canadienses.

Roberto Zepeda Martínez estimó que este hecho marca el fin de la era Trudeau y es ... Leer más.