banner 1

logo

banner l

- Puebla, Pue. México.

¿Vives alguna forma de exclusión?

¿Vives alguna forma de exclusión?La desigualdad y la discriminación en el mundo se traducen en aumento en los niveles de pobreza que la pandemia acentuó, debido a su efecto en la economía, por lo que combatirlos contribuirá a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible con una sociedad más igualitaria, considera el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la UNAM, Luis Raúl González Pérez.

Para lograrlo, es necesario vincular la ciencia y la investigación a la solución de estos grandes ... Leer más.

Series y podcasts, instrumentos de divulgación científica

Series y podcasts, instrumentos de divulgación científica

La manera más adecuada y afianzada para divulgar el conocimiento científico está en algunas series televisivas y los podcasts (audios grabados transmitidos por internet), porque difunden el conocimiento de manera horizontal en el ecosistema digital, aseguró en la UNAM Jorge Carrión, doctor en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.

El también escritor, conferencista y colaborador de The New York Times y The Washington Post, dijo ante la coordinadora de Humanidades de la ... Leer más.

La pandemia provocó, por primera vez, la caída del desarrollo humano

La pandemia provocó, por primera vez, la caída del desarrollo humanoLa desigualdad y la discriminación son fenómenos estructurantes de otras privaciones: pobreza, marginación y exclusión, y la suma de ello da como resultado la vulnerabilidad que imposibilita tener una vida de derechos, afirmó el presidente del Patronato Universitario de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá.

El también investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo y exintegrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional, agregó que así ocurre en los espacios de mayor ... Leer más.

Lectura y libro, antídotos contra la depresión y el miedo

Lectura y libro, antídotos contra la depresión y el miedoEn un país como México el libro es un artículo de primera necesidad; además, es obligación fomentar la lectura y convencer a las personas de dedicar media hora para practicarla en voz alta, pues el público lector nace en casa y realizarla de esa manera permite que el alumno tenga mejor desempeño, aseguró el escritor, poeta e investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), Vicente Quirarte Castañeda.

Para el también miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM es urgente regresar ... Leer más.

Nuestros datos, pago por el uso de las redes sociodigitales

Nuestros datos, pago por el uso de las redes sociodigitales

WhatsApp es el principal motor de difusión en México y en el mundo. Es una de las más destacadas redes sociodigitales de mensajería instantánea, porque permite la comunicación con otras personas y adquirir información “casi de inmediato”, señala el investigador de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo.

En opinión del profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Rubén Darío Vázquez Romero, quizá uno de los aspectos a reclamar a WhatsApp sería la privacidad de los usuarios, pues no ... Leer más.

Estudian comportamiento social de las hormigas

Estudian comportamiento social de las hormigas

Las hormigas producen una neurohormona llamada inotocina, la cual juega un papel importante en la conducta social, de ahí que entender cómo influye en estos insectos, podría ayudar a comprender comportamientos de los humanos.

Ingrid Fetter Pruneda, integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, afirmó también que en las personas hay conductas sociales complejas que se asocian con la función de neurohormonas, como es el caso del autismo y la esquizofrenia, que se ha ... Leer más.

banner e1 i