banner 1

banner a1

logo

banner l

- Puebla, Pue. México.

07ibero01En Colombia, la desigualdad y los problemas por la tenencia de la tierra, son el punto rojo de los conflictos armados, señaló la Dra. Clemencia, académica de la Temple University de los Estados Unidos, en la conferencia Medios comunitarios, conflicto armado y construcción de paz, organizada por la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la IBERO Puebla.

La especialista en medios comunitarios, presentó la investigación que realizó en 2004 junto a un grupo de expertos de zonas de conflicto armado en Colombia. Previo a ello, contextualizó a los asistentes sobre lo que representa este problema en Colombia, el cual ha desplazado a más de 4 millones de personas de sus tierras y tomado la vida de más de 220 mil personas.

Bajo este escenario, la Dra. Clemencia Rodriguez señaló que el enfoque que los medios de comunicación dieron a lo largo de 50 años al conflicto armado en aquel país, fue pieza fundamental para conciliar los intereses políticos y los anhelos de la población: reconciliación y construcción de paz.

“Siempre hay espacios sociales y culturales que escapan a ser colonizados por la guerra, espacios mantenidos por hombres, mujeres y niños que se niegan a permanecer en constante violencia”, expresó la Dra. Clemencia Rodriguez.

La también experta en estudios culturales en América Latina subrayó que el diseño de información es importante para introducir a las personas en narrativas que no tienen nada que ver con problemas sociales-territoriales impregnados de sangre, odio y destierro. “Hoy en día, los programas y series televisivas, retratan únicamente el mundo violento, narrativas que solo contribuyen a generar más violencia”.

Ante esta situación que no sólo permea en Colombia, la Dra. Clemencia Rodriguez compartió que a lo largo de la investigación se encontraron que los ejercicios de sensibilización y observación, lograron que las comunidades se tornaran más humanas y por ende contribuyeron a la construcción de una sociedad menos violenta a través del reconocimiento de la persona y la resignificación de sí mismas a partir de la guerra que los ha aprisionado de manera impactante.

“El trabajo comunitario permite desarrollar la construcción de un verdadero tejido social, pues tienen una visión diferente a la del Estado, quien destroza este tejido no sólo en Colombia sino a nivel mundial pues el buen gobierno y la transparencia no son ejercidos en ninguna parte”.

Por su parte, la Dra. Martha Cecilia Romero, de la Universidad Autónoma del Caribe, Colombia, abordó el tema de los medios sociales y polarización en Colombia durante el proceso de paz. Destacó que los medios de comunicación deben jugar un papel importante para la construcción de esta.

“Los medios deben reportear de forma justa y denunciar el sufrimiento de todas las víctimas, no sólo de unos sectores de la población, así como explorar las causas y el contexto histórico del conflicto, sin olvidar el lado humano del problema explorando opciones diferentes a la guerra” comentó la Dra. Martha Romero.

Asimismo, señaló que en un contexto de intensa polarización como el caso de Colombia, es importante que exista un proceso de monitoreo de medios, así como un trabajo de concientización a la ciudadanía sobre el uso u abuso de una comunicación para la guerra.

“Es posible debilitar la capacidad polarizante de los medios y los mensajes que abogan por la violencia si se explica al público las estrategias específicas de manipulación psicológica que esgrimen”, afirmó la investigadora.

De igual manera, subrayó que Colombia tiene mucho que aprender de los estudios realizados en contexto internacionales sobre el papel de los medios en situaciones de conflicto armado, o procesos de transición hacia el post-conflicto.

“Es importante cultivar en la ciudadanía la noción de que cada estrategia implementada por un medio o un reportero puede incentivar la polarización y erosionar un proceso de paz o contribuir a la reconciliación y la superación del conflicto y deben de comprenderlo así y no como verdades a seguir”, finalizó la académica de la Universidad Autónoma del Caribe.